Erik Sanchez
Técnico principal de diagnóstico
HCS Auto Repair
Springdale, AR


¿Cuál es su posición en el sector?

Técnico principal de diagnóstico

Háblenos de usted. ¿Qué le hizo decidirse a ser un profesional de los servicios?

Me regalaron mi primer coche a los 16 años e inmediatamente me enamoré de los problemas de reparación. Mi padre me ayudaba con los problemas más grandes, pero yo quería ser capaz de hacerlo todo yo mismo. No fue hasta más tarde en la vida que elegí seguir una carrera como técnico. Empecé como técnico de lubricación en una pequeña tienda de cambio de aceite y rápidamente ascendí desde allí. Pasé a trabajar en un centro más grande donde hacían prácticamente de todo. No he vuelto a mirar atrás desde entonces. Con el tiempo conseguí un trabajo en el que me exigían la certificación ASE. Tenía 4 certificaciones ASE en ese momento, pero finalmente tuve que dejar un trabajo por otro. Terminé en un concesionario que no requería la certificación ASE. Ahora tengo 7 de las 8 certificaciones ASE para ser un técnico maestro y también pude obtener mi certificación L1. Esto me ha permitido trabajar prácticamente donde quiera.

¿Dónde/cómo se formó para obtener los conocimientos que tiene hoy?

Para ser sincero, soy autodidacta. Me lanzo de cabeza a cualquier problema y no me rindo. También utilicé todos los recursos que tenía a mi disposición. Algunas tiendas ofrecían formación, otras no. No dejé que eso me impidiera aprender y en mi tiempo libre veo vídeos, leo foros y me uno a grupos de personas con ideas afines que me ayudan a seguir creciendo y aprendiendo.

¿Cuánto tiempo lleva trabajando como profesional de los servicios?

Llevo más de 15 años en el sector.

¿Qué papel ha desempeñado la certificación ASE en su trayectoria?

Me ha permitido demostrar a los empleadores que me tomo en serio mi carrera y que tengo los conocimientos y la habilidad necesarios para poder realizar el trabajo correctamente a la primera. También me ha dado confianza en mis capacidades.

¿Qué certificaciones ASE posee actualmente?

A1, A2, A4, A5, A6, A7, A8 y L1

¿Cuáles son algunos de los principales retos a los que se enfrenta o se ha enfrentado como profesional de los servicios y cómo los ha superado?

Creo que el mayor reto fue encontrar el taller adecuado que me hiciera crecer como técnico. Hay muchos talleres que no envían a ninguno de sus técnicos a la formación y esperan que lo sepan todo. Superé esos retos invirtiendo en mí mismo y en mi formación continua.

¿Tiene algún consejo para los estudiantes de hoy en día que estén pensando en entrar en el sector de la automoción o en convertirse en profesionales del servicio?

Yo diría que busques a alguien que te sirva de mentor. El problema con los profesionales experimentados es que algunos lo ven como "he trabajado duro para llegar a donde estoy, ¿por qué debería ayudar a alguien más?" y esa es la mentalidad equivocada. Nosotros, como profesionales del servicio, tenemos que hacer crecer el sector y eso empieza por cómo lo dejamos. Si dejamos que los nuevos técnicos fracasen hasta que abandonen o cambien de carrera, no quedará nadie en la industria para reparar los vehículos.

¿Qué es lo que más le gusta de ser un profesional de la automoción?

Parecerá una tontería, pero en cierto modo me gusta ser el "héroe". Me gusta ser el que descubre el problema y lo resuelve, al mismo tiempo que me gusta ayudar a otras personas y levantarlas conmigo.